Category Archives: Uncategorized

¡Porque lo mando YO!… Las Cosas de la Política

¡Por que lo mando YO!… Las Cosas de la Política
Miguel Ángel Hernández Albarrán

Cuando una orden recorre el palacio nacional lleva la rúbrica personal de Andrés Manuel López Obrador o sea la expresión totalitaria de ¡por que lo mando YO!, así tal cual, no hay oposición, no hay réplica, simplemente se acata, se ejecuta y se obedece, así gobierna, así a logrado la sumisión y el pago a la obediencia es un pago que otorga impunidad y riqueza vía corrupción tolerada (a unos los corrompe la mayoría ya son corruptos), él decide, él manda, él juzga, él condena, todo bajo el pensamiento de la venganza hacia sus fantasmas políticos y personales, bajo esa premisa vive y establece su fantasía, lo ha logrado y no quiere heredar el poder, busca ser poder absoluto y lo está demostrando.

Ganó la elección, el referéndum fue su pretexto para ganarla, el que Claudia sea mero trámite representativo es lo de menos, ya se encarga de darle a entender quien tiene el poder, quien manda, quien gobernará, habrá quienes se pregunten por cuanto tiempo, otros hasta desean que el fantasma de Benito Juárez llegue intempestivamente a Palacio Nacional, la oligarquía lópezobradorista le desea y espera larga vida, de entrada la ganadora del 2 de Junio, parece ser, mera figura decorativa y ya siente los efectos directos de ; ¡por que lo mando YO! , CSP ya asume y acata la orden, ya le corrigen y hasta vía una foto en las afueras de Palacio Nacional se vio la imagen de la sumisión y el sometimiento, mensaje de un inicio ya marcado a quien tratará de mandar tras la silla presidencial.

Calificar o descalificar la elección, ya es cosa de análisis y de ver la operación electoral, lo cierto es que al final de cuentas esta será la elección más cara de la historia y no nada de México, independiente del exceso del dinero invertido desde hace varios años en los programas, el dinero en efectivo que circuló en los días previos y el mero día de la elección, más la complicidad y la permisividad de la acción del crimen organizado dio como resultado que la elección la ganará López Obrador, que no MORENA, fue el propio Andrés Manuel el que operó, eligió, dirigió y calificó la elección. Se encargó de ganar la última elección democrática (me refiero al proceso en urnas, no a la inducción o compra del voto), sometió al INE y lo operó a su antojo, se apoderó de las cámaras y demostró su poder, ¿que pasará de ahora en adelante?, ya lo veremos, lo sufriremos y viviremos.

Ya no hay transición de poder, ya la instrucción se dio ya Claudia Sheinbaum acata y obedece, ya ella aparece como responsable de la desaparición de la Suprema Corte, ya ella al frente da los resultados de la encuesta, ella asumirá los costos y AMLO festejara su venganza personal, ya así podrá amnistiar a conveniencia, blindará a sus hijos y familia, fortalecerá su grupo político y dará borrón a todo aquello que señale a su gobierno como corrupto y corruptor, someterá al ejército (a cambio de la corrupción económica), otorgará reconocimiento legal y total impunidad al narco (crimen organizado) para operar económicamente y políticamente de manera legal. Esa será la instrucción primaria para “su” presidenta.

Habremos de esperar que rumbo toma México después de la toma de posesión de la primera presidenta de la República, habremos de ver que pasa en las cámaras, ya se verá reflejado el inicio del mandato en lo económico, en lo político ya se puede deducir, en lo que a la Constitución y a las leyes se refiere habrá un manoseo nocivo para la justicia de los mexicanos, ya saldrán a la luz las ostentosas fortunas de los “nuevos ricos” del obradorismo, podemos enumerar muchas cosas, algunas buenas tal vez, esperemos que no muchas malas, esperemos se respete la libertad social y política de los mexicanos, de lo que si podemos estar seguros es de
qué la voz de Andrés Manuel López Obrador seguirá escuchándose en el despacho presidencial… ¡Porque lo mando YO!

Sereno mi negro… Las Cosas de la Política

Sereno mi Negro… Las Cosas de la Política
Miguel Angel Hernández Albarrán

Juchitan y Huehuetán andan peleando terreno, en Guerrero esa chilena es popular y nos da la idea de lo que será en lo electoral, ese terreno también lo pelean los malosos, el territorio al parecer está definido como las secciones electorales no nada más del Estado, también las de todo el país, hay suspicacia acerca de un narco partido ganador y ya un narco Estado reelecto, habrá que esperar, las campañas seguirán, la compra de voluntades y dignidades también, los “chapulines” ya son parte del entorno y la nueva cultura política, la venganza y la revancha será permanente, de entrada sólo hay que pedir y decirles a todos, sí, a todos de manera particular… Sereno mi Negro.

“Sereno moreno” es una expresión típica del boxeo que se ha generalizado para expresar una situación en que se toma como cierto un dicho, y el significado, es irse con la finta, frase recurrente para pedir calma, serenidad y tiempo, frase que resulta muy oportuna para estos tiempos políticos y como ahora se dice vale la pena “tropicalizarla” a los tiempos políticos de Guerrero y de plano decir “SERENO MI NEGRO”, sirve que hasta le damos reconocimiento a los afrodescendientes o afro mexicanos (espero que nadie se ofenda) término que usan los políticos para afirmar que se “perciben” y así tener oportunidad de participar en alguna elección, en fin, así son las cosas de las trampas político electorales.

Ya que hablamos de Guerrero habrá que decirles a los ya” autodestapados ” sobre todo a los de MORENA, al de la UAGRO y a quienes le entraron a la moda de los tenis fosfo fosfo, “sereno mi negro”, si bien todos tienen ya su corazón y su ambición en la próxima elección a Gobernador en el Estado, tal vez alguno hasta quiera recuperar preponderancia y liderazgo político y por eso trae “sus” propios números y hasta rento o comprara una franquicia de algún partido, así pues tanto Abelina López, como Betty Mojica y Félix Salgado ya van encarrerados a su “sueño”.

Claro que ya la lista es larga y en ella no habrá sorpresas unos ya desesperados, otros calmados, claro que también ya habrá lista para las municipales, ya irán levantando la mano y dejándose querer (promocionándose pues), mientras tanto les dura la borrachera del triunfo, ya vendrá la cruda de la falta del recurso que les ayudo en esta pasada elección, por cierto la más cara en la historia de las elecciones mexicanas, ya hablaremos del costo y la subasta por la compra del voto, el sereno mi negro también aplica para Andrés Manuel López Obrador, el cual ya encarrerado (mareado) por su exitosa campaña, ya dijo claramente que el que manda es él, él ganó y Claudia acepta la sumisión y la constancia quedo plasmada en una foto en la cual se manifestó el sometimiento de parte de López Obrador, el mensaje está dado y se reafirma con el dicho de estaré atento por si puedo opinar.

PD. Homo Politicus VS Homo Politicus, habrá que recordar los tiempos de lucha estudiantil preparatoriana (solo para iniciados).

De Mapaches a Tejones… Las Cosas de la Política

Después de Mapaches a Tejones… Las Cosas de la Política
Miguel Ángel Hernández Albarrán

Hablemos de la Política rural y silvestre a la mexicana, ya pasadas las elecciones vienen las reflexiones, los debates y seguirán las confrontaciones, ya hay ganadores, muchos perdedores, unos festejan, otros buscan respuestas, hay sentimiento de que hubo mano negra, tufo de elección de Estado y hasta del crimen organizado, la cultura popular no dice que “lo bien aprendido, nunca se olvida” y bueno queda demostrado que desde Andrés Manuel López Obrador hasta su estructura política del partido (MORENA) de su propiedad, no niegan su origen en el otrora partido hegemónico, me refiero al PRI y eso que se llegó a conocer como la DICTADURA PERFECTA.

Esta elección podría ser la reedición de los tiempos de gloria de la operación electoral del PRI en sus mejores momentos y podríamos decir que con operación mejorada y sofisticada, de la operación tamal pasamos a la permanente operación “BIENESTAR” sí, así tal cual, se habla de parcelas electorales y López Obrador sabedor de eso, sembró sembró y regó permanentemente su parcela al final de cuentas el dinero es de los impuestos, claro que también armó un colchón de las tres grandes obras, dinero que incluso sirvió para sus candidatos preferidos como lo sería el caso de Veracruz y Tabasco, así la mapachada tricolor se puso casaca guinda.

Como en el viejo régimen político, también hubo complicidades, con grandes beneficios, ahí tenemos al Partido Verde, al PT y a políticos que cambiaron hasta su ideología, unos para evitar curso a expedientes varios y como ejemplo tenemos a ex gobernadores, algunos con embajadas otros con carta de impunidad y los menos hasta con cargo en el nuevo gabinete, complicidades mal pagadas como en el caso de Dante y los fosfo fosfo, la realidad es que al final de cuentas, todavía falta empezar a ver el resultado del Maximato, el mensaje está dado y el acuse de recibido también, podemos parafrasearlo con la interpretación de lo que quiso decir ante la respuesta de Claudia Sheinbaum a lo dicho por Andrés Manuel López Obrador en su mañanera, Claudia acepta, “ya no me pertenezco, pertenezco y obedezco” y lo rubrica con el es un honor estar con López Obrador.

La entrega de la constancia y de la banda presidencial será un mero trámite, las formas habrá que verlas, el fondo ya esta visto, las reacciones ya se están dando, vemos como hay respuesta económica a lo expresado POR AMLO y su mensaje de que él es el que manda y mandará, falta la imposición de las cámaras, tal vez lo logre, no es buen mensaje por el atropello a la ley y a la democracia, el golpe final será el ejemplo de la venganza total de López Obrador y la instauración de “su dictadura hegemonica” a heredar a sus hijos y así contar su historia.

Podemos seguir hablando de posibles escenarios, de comportamiento de quien ya dijo que no se va, de quien piensa y actúa como el Estado Totalitario que es él, que va a pasar, como habrán de actuar los políticos opositores, como se movilizará la sociedad que ya probó el marchar para ser escuchada, habrá rompimiento respetuoso o ¿mero sometimiento obediente y carente de dignidad?, hay y habrá tiempo de verlo, habrá tal vez perdida de libertades, que haremos, pues por lo pronto debemos entender que después de estas elecciones, vale la pena referirnos a un mexicanismo popular y aceptar que podríamos simplemente pasando… De Mapaches a Tejones.

PD, para que no quede duda, de Mapaches (operación electoral inducida, coacción económica y criminal) a Tejones (te jodes por ser parte de), la DEMOCRACIA como tal esta en riesgo aunque sigan creyendo en el canto de la promesa de primero los pobres.

¿Ganamos o perdímos México?… Las Cosas de la Política

¿Ganamos o perdimos México?… Las Cosas de la Política
Miguel Ángel Hernández Albarrán

El resultado de la elección del 2 de Junio debe de llevarnos a varias reflexiones y preguntas, unas motivo de la percepción social, otras desde el punto de vista político y del comportamiento de los partidos participantes y desde luego de los participantes, conforme avanzan los días y se aclaran las ideas, empiezan las dudas, varias, muchas diría yo, van desde el desarrollo de la elección, el comportamiento de la misma, los resultados en específico, sobre todo en lo territorial, la operación de las estructuras partidistas y de los liderazgos, de la actuación e imparcialidad del INE, del funcionamiento del PREP, etcétera, etcétera.

Habrá que esperar el desahogo del cotejar actas, resolver impugnaciones, generar confianza electoral, si bien puede no revertirse el resultado en relación a la elección presidencial, el resultado del conteo final si podría modificar la correlación de fuerzas en las cámaras tanto en el congreso de la Unión como en el Senado y eso será parte de la legitimidad política que se busca tras la dudas electorales que ya generan perspicacia política y social, el debate ya está en las redes y en los comentarios y el debate del colectivo social. Garantizar transparencia electoral, garantiza gobernabilidad política que a su vez establece tranquilidad y solidez para la gobernanza una vez que se asuma el encargo de ser presidenta de México.

El INE y su presidenta están en entredicho y bajo sospecha, deberán garantizar el dar respuesta a las impugnaciones que reciban, tendrán que dar las explicaciones pertinentes ante los fallos del PREP y no nada más de captura de actas, también del proceso de recepción, transporte resguardo de actas y el conteo final tanto en lo distrital, como en los estados y municipios que también están en la elección en lo general, cada urna, cada acta deberá generar y ser garante de un resultado real y no mera estimación de buena fe ya la disección y clasificación del voto será otra cosa, toda impugnación merece una correcta calificación o sea que debe de ser procesada hasta ser debidamente aclarada y confirmada, eso es simple transparencia y legalidad, garantizando una verdad absoluta qué de confianza.

En el debate de la calificación transparente de la elección ya forman parte fundamental las redes sociales en las cuales actores políticos, públicos y ciudadanos ya publican y dan constancia de inconsistencias en lo que corresponde al acopio y manejo de los votos emitidos, si bien son sufragios legales, muchos de ellos están mal capturados o mal sumados y hasta votos “fantasma”, difícil creer que haya “casillas zapato”, se presume elección de Estado, ya cantada y promovida personalmente por Andrés Manuel López Obrador al decir y promover el voto a su favor como un referéndum y mandárselo mensaje de que él es quien realmente está en la boleta y qué Claudia era meramente una figura y nombre que lo representa, el resultado apunta a que López Obrador se considera y se asume como presidente reelecto y líder (dictador) absoluto.

Habremos de esperar el curso de la calificación hay que evitar la descalificación, solo exigir la garantía de la transparencia y la legitimidad, ver que todo es apegado a la voluntad popular y no capricho de quien ha usado el poder para la venganza personal y política, quien ha polarizado y generado una regresión del pensamiento político, generando y fomentando la polarización social, la limpieza de resultados podría evitar el último golpe a la democracia, a la Constitución y a la corte misma, atropellando al INAI hasta desaparecer la transparencia como su última acción y establecer la impunidad y la corrupción como línea política del nuevo gobierno, vale la pena preguntarnos si tras la elección… Ganamos o perdimos México.

PD. La disección del voto nos adelanta que el voto inducido, comprado, voto narco y voto falso de entrada encabezan la lista

Un voto, tú voto… Las Cosas de la Política

Un voto, tú voto… Las Cosas de la Política
Miguel Ángel Hernández Albarrán

Toda elección democrática se basa en ganar o perder por un voto, claro que hay quienes puedan disentir, pero es una realidad, lo ideal es que los votos aparte de certeza jurídica, den fortaleza y certeza política, para así garantizar un equilibrio entre gobernanza y gobernabilidad, en México hay una incipiente democracia la cual ha resistido los actuales embates para someterla, por lo que el voto ciudadano es la respuesta y la fortaleza para evitarlo.

Esta es una razón de peso para que todos, todos los ciudadanos mexicanos vayamos a las urnas, votemos para garantizar las libertades ciudadanas, para mantener la gobernabilidad y calificar social y políticamente la gobernanza, el voto califica y descalifica, en un palabra el voto es la garantía de que los ciudadanos tienen expresión, calificación y demanda que debe y tiene que ser escuchada y acatada, la sociedad debe de ser respetada, la Constitución es clara “todo ciudadano tiene derecho a votar y ser votado” el hacerlo garantiza nuestra libertad y derecho a disentir.

La definición de sufragio es simple y llana sufragio; nombre masculino, voto (parecer o dictamen explicado en una congregación). Similar: voto nombre masculino, sistema electoral para la provisión de cargos. En un sistema democrático el voto es definitorio para ser electo o rechazado, las urnas y el sistema electoral el garante del resultado, hasta una elección a mano levantada o con rayas en un pizarrón pasan a ser ejemplo de una selección y elección con base a una decisión personal con garantía del uso de la democracia como tal. DEMOCRACIA : Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de REPRESENTANTES. y se da en un País cuya forma de gobierno es una democracia.

Los resultados electorales en una sociedad polarizada como se encuentra México en la actualidad presente, da a pie el uso perverso de la búsqueda de la inhibición del voto por medio de la inducción del miedo y a la vez la posibilidad de la manipulación a favor de algún candidato con el condicionamiento del voto a cambio de la dádiva o la pérdida de las mismas e inclusive la permisividad de la operación criminal para que sean los grupos fuera de la ley los que obliguen a ciudadanos a votar a favor de “sus candidatos” a ganar una elección para cobrar a posterior “favores” y obtener impunidad.

En esta elección a celebrarse el 2 de Junio en México habrá una decisión muy importante, más allá de lo que se diga a favor o en contra de tal o cual candidato, más allá de la complicidad entre criminales y gobernantes, más que aceptar un dogma de un solo hombre, la decisión de los mexicanos estará ante la urna y ante la conciencia de cada quien, de cada cual, puede incidir filias o fobias políticas, como calificamos nuestro presente, cómo queremos que sea México, cómo vemos y deseamos a nuestra Patria, que tan responsables o coresponsables somos o seremos, que haremos para fortalece NUESTRA DEMOCRACIA y para eso solo hace falta… Un voto, tú voto.

PD. Recuerda solo hay un momento fugaz de decisión, debemos votar sin miedo, sin sometimiento y sin falsos dogmas populistas, solo VOTA, TU VOTO ES MÉXICO

NO QUIERO MORIR… Las Cosas de la Política

No quiero morir… Las Cosas de la Política
Miguel Ángel Hernández Albarrán

Fue brutal y desgarrador escuchar y ver a Dante Emiliano exclamar en medio de su dolor NO QUIERO MORIR, aferrándose a la vida, tardía acción para trasladarlo y atenderlo en un hospital que finalmente le costó la vida, el motivo pasa a segundo plano, de víctima sensible, pasaron a revictimizarlo, de un acto criminal violento el gobierno lo justifica y lo politiza, Andrés Manuel López Obrador dice que el hecho se magnífica y se utiliza para atacarlo a él por los tiempos electorales, razón de quien representa la miseria humana tal cual, el político mesiánico se dice atacado y víctima, al final de cuentas lo valida con el “hay menos violencia, pero más homicidios”.

El no quiero morir sigue y seguirá en la mente de todos los mexicanos, todos somos hijos, todos somos padres, todos somos humanos, ese grito y súplica visibilizó a los 12 mil 368 homicidios de personas de 0 a 17 que se han dado durante el presente gobierno de AMLO, son menores de edad, para algunos son estadísticas, otros tienen justificaciones y deducciones varias sobre el por qué de las muertes, no son accidentes, son homicidios y hasta ejecuciones, muertes directas o indirectas, motivos y razones son mera retórica para justificar la falta de empatía y sobre todo la complicidad al no actuar e imponer la ley, estamos hablando de cifras recabadas por REDIM (Red por los Derechos de las Infancias en México), a estas habrá agregar la de cientos de menores desaparecidos y no encontrados, realidad brutal que horroriza y que el gobierno normaliza con su apatía.

El no me quiero morir también se escuchó en muchos hogares durante la pandemia del COVID, muchos mexicano perdieron la vida ante la actitud genocida del gobierno mexicano y del propio López Obrador y de López-Gatell Ramírez, ahí están las cifras oficiales y su registro con la referencia de insuficiencia respiratoria o pulmonía, también lo escucharon muchos padres con niños enfermos de cáncer a lis cuales una política errática y criminal les quitó las quimios, súplica que se convirtió en un grito desesperado y de angustia, para miles de enfermos que han dejado de tener servicios médicos y medicamentos, el sueño del sistema de salud como Dinamarca solo quedó en las mente y en la utopía de Andrés Manuel.

Cuantas víctimas de feminicidio habrán hecho la misma súplica a sus asesinos, la impunidad y el desinterés de autoridades y gobierno de reconocer los hechos, perseguir los y aplicar la ley los hacen cómplices, cuántos niños enfermos y jóvenes reclutados por el crimen organizado habrán expresado con sus ojos el no me quiero morir, unos ante la falta de tratamientos, otros ante el olvido de su búsqueda, cuantos desaparecidos lo habrán dicho suplicantes antes de terminar en fosas clandestinas o ser creados, cuantos mexicanos lo dirán en sus oraciones (sea cual sea su religión) antes de salir a trabajar, cuantos transportistas lo agregaron a su decreto camionero antes de salir a las carreteras, cuántos elementos policiacos y de las fuerzas armadas también lo hacen ante la orden de no actuar bajo la premisa de “abrazos, no balazos”.

También los políticos la expresan al ser obligados a renunciar a sus aspiraciones electorales, muchos ya son víctimas y están en la memoria de cada elección, habrá algunos que se aferran a la vida política que les otorga la impunidad del cargo, y dirán no quiero morir políticamente y en el olvido, el ejemplo lo tenemos en Andrés Manuel López Obrador, quien pretende ser eterno, quiere ser y hacer la historia final, queda claro que la imagen y la súplica de DANTE EMILIANO será permanente recuerdo de lo que no queremos que sea la normalidad de nuestras vidas, tampoco una expresión y súplica permanente, hay que reflexionar para cambiar nuestra realidad todos podemos hacer que esta cambie, lo podemos hacer, para eso tenemos voz, habrá que expresarla y evitar que la libertad y la democracia sean parte del… NO ME QUIERO MORIR.

PD. Llegó el momento de ejercer nuestro derecho, de exigir libertad, paz y sobre todo justicia, es tiempo de votar y cambiar el no me quiero morir, por el quiero vivir.

¿En que fallamos?… Las Cosas de la Política

¿En qué fallamos?… Las Cosas de la Política
Miguel Ángel Hernández Albarrán

¿En qué fallamos? es una pregunta recurrente cuando está presente el fracaso o hay errores en el mismo, la vida personal, el trabajo, la familia y hasta en el deporte por mencionar algunas áreas y contextos en los que dicha pregunta es válida y se espera una respuesta de preferencia honesta o con verdad no como retórica evasiva y buscando otros culpables o causa externa, en resumen, simplemente evitar asumir la responsabilidad y hasta la derrota tal cual.

Claudia Sheinbaum respondió al cuestionamiento a cerca de un estudio sobre el manejo de la pandemia del Covid-19 en la CDMX, esto en un programa de análisis y ahí fue Sheinbaum quien en tono soberbio respondió con una pregunta respuesta, sí, pregunta y respuesta a la vez sobre todo si la trasladamos al desarrollo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la sociedad en su conjunto se hace la misma pregunta ¿en qué fallamos?, la respuesta es simple, se equivocaron en la elección, habrá quienes lo reconozcan, otros simplemente votarán en contra de la representante de López Obrador el próximo 2 de Junio, otros cometerán el error de votar a favor, esperemos que sean los menos junto con los abstencionistas y los indolentes a lo que pasa y pase en México.

Andrés Manuel podrá hacer la misma pregunta y para él no hay fallas, todo va de acuerdo a su fantasía política, en la cual no existe la corrupción ni la violencia la militarización o la impunidad del narco, mucho menos el nepotismo o el abuso de sus hijos y familiares, el desvío de recursos económicos y la complicidad con el narco es evidente y prácticamente público, por lo tanto las pruebas han dejado de ser presunción y están prácticamente a la vista de todos, claro que la miopía a conveniencia, es mejor y de paso facilita la autovictimización y la justificación de “todos son culpables menos yo”.

AMLO falló en la gobernanza, en el manejo de las políticas públicas de carácter social, extinguido fideicomisos y propicio el robo económico con fines electorales en sus tres grandes obras, dinero en efectivo que será utilizado en lo electoral a la par de hacer a muchos millonarios de la nueva oligarquía Lópezobradorista, SEGALMEX es otro ejemplo del robo descarado, Dos Bocas y el tren Maya también son parte de la caja chica a utilizar para las elecciones y por y para eso están los llamados servidores de la nación y el efectivo que hayan desviado con el pretexto de los apoyos otorgados tras el Huracán Otis, aclaro, no me refiero a lo entregado, me refiero al desvío de miles de millones de pesos con ese pretexto, no hay garantía, ni hay auditoria del dinero o del padrón de beneficiados y falta hacer lo mismo (auditar) con los llamados programas del BIENESTAR. Del Huachicol también hay pruebas de complicidad, comisión y omisión, eso si, ganancias multimillonarias.

Hay muchas respuestas a la pregunta de Sheinbaum, hay muchas preguntas más a parte de esa, estamos en un proceso electoral, hay un futuro en juego, hay la posibilidad de instaurar una dictadura, de la desaparición de las libertades democráticas, el 2 de Junio se juega el todo por el todo, habrá un narco voto, un voto del miedo a perder los apoyos, un voto dirigido bajo caución, un voto oculto, un voto ciudadano, un voto partidario, al final de cuentas después de la elección y de acuerdo a quien resulte ganador todos, todos (y me refiero a todos lo mexicanos, políticos, empresarios, ciudadanos y hasta los malosos) de equivocarnos nos preguntaremos… ¿En qué fallamos?

PD Andrés Manuel López Obrador ya falló, ya fracasó, solo se necesita calificarlo con nuestro voto, de no hacerlo estaremos ante un gran error que nos hará estar sometidos a un capricho, a la soberbia y al autoritarismo de la continuidad. Debemos ganar nuestro derecho a la libertad democrática y social.

¿A que le temes Andrés Manuel?… Las Cosas de la Política

¿A que le temes Andrés Manuel?… Las Cosas de la Política
Miguel Ángel Hernández Albarrán

Conforme se acerca el fin de mandato de Andrés Manuel López Obrador y con base a sus reacciones y emociones se hace recurrente una pregunta ¿a qué teme Andrés Manuel?, la respuesta nos la dará él en algún momento; su estado emocional y su lenguaje verbal lo confirmaran, veremos sus reacciones en los siguientes días y conforme se aproxime la fecha de la elección, claro que le teme a la derrota, tiene miedo a la calificación final de su gobierno, asumir el fracaso es impensable, ya que ya tiene a la mano un catálogo de culpables, todos menos él, como síndrome de la selección mexicana en campeonato del mundo, “todos serán culpables menos él”, si el resultado electoral le favoreciera dirá que ganó y por lo tanto asumirá el derecho de gobernar de facto y será (ahora sí) ¡presidente legítimo!.

López Obrador tiene miedos, muchos miedos, en Acapulco tras el huracán Otis, evitó recorrer y conocer de primera mano el desastre, los daños y se concretó a acuartelarse bajo el uniforme militar y naval encerrado en la base naval de Acapulco, la foto en la que se ve atascado en un lodazal no tan solo es la imagen de impotencia e ineptitud ante la tragedia que vivía Acapulco y Coyuca, esa foto lo demostró como débil, desorientado, espantado, en una palabra atemorizado y con sentimiento de culpa, no recorrió, no interactuó, puso como pretexto cuidar la investidura ante la posibilidad de que alguien le mentará la madre (cosa que un acapulqueño de todos modos hizo y se viralizó), según él, corrigió dando dinero en efectivo a raudales y de paso aprovecho para lavar y desviar dinero con fines electorales, pero la pregunta es ¿a qué le teme Andrés Manuel? A ¿Guerrero, a los acapulqueños o a todos los guerrerenses?

Será que el temor de López Obrador este en lo que pudieran hacer las fuerzas armadas, esto a pesar de que las ha corrompido dándoles dinero y utilizándolos en funciones diferentes, no está seguro de haber comprado su lealtad y lo ha demostrado, por cierto hay otra foto, en la que se muestra sumiso ante el General Salvador Cienfuegos, será que el miedo a que le demuestren los actos de corrupción de sus hijos y/o a él mismo lo que lo motivo acusar a Amparo Cassar de corrupción y de paso a Mexicanos contra la corrupción y la impunidad, hasta el momento solo ha logrado demostrar misoginia, autoritarismo y sobre todo transgresor de las leyes y la secrecía personal, su miedo es evidente, su miedo a ser evidenciado como cómplice del narco y no nada más por omisión bajo la excusa de abrazos, no balazos y el que se confirme el mote de narco presidente sea confirmado, la certeza puede venir por parte de la DEA o algún vídeo por parte del propio mundo del narco.

Se puede hacer una larga lista de “sus” temores fundados e infundados, muchos de esos temores tienen su confirmación, tanto al interior de Palacio Nacional, como al exterior, en los últimos días, debe de estar nervioso por el movimiento de los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, por los crímenes en aumento, aunque diga que “hay menos violencia y más homicidios”, la violencia política debería preocuparle y tal vez le genera miedo también, sobre todo por es el principal promotor de ella a través de sus mañaneras, debe de temer que salga a flote la verdad del “huachicol”, del exagerado gasto desfasado de sus tres obras insignia, barriles sin fondo que exudan un tufo a descarada corrupción.

El 15 de mayo en habitual mañanera anuncia un aumento salarial al magisterio, justo el día límite para iniciar el paro nacional del magisterio, anunció de corte electoral, más que de justicia o respuesta a una demanda laboral, habrá que ver si logra con esto convencer a los maestros y que desistan de el paro anunciado, también le teme aunque pretenda desestimar a la marcha ciudadana del domingo 19 de Mayo, la numeralia final de las marchas estatales (en todo el país) podrán dar una idea del rechazo que ya tiene AMLO y hasta de la prospectiva del posible resultado de la elección del 2 de Junio, ¿Habrá elección de Estado?, ¿ganará la democracia y la sociedad civil? El dinero con el pretende definir la elección le será de utilidad, ¿el narco votará e inducirá el voto?, aceptará el resultado, estará consciente de que al final de cuentas puede terminar en el basurero de “su historia e inclusive podría terminar en la cárcel, ahí queda en el aire la pregunta… ¿A que le temes Andrés Manuel?

PD, quedan muchos temas que pueden ser parte de los miedos de López Obrador, ya tendremos la respuesta, solo falta darla a conocer a través de nuestro voto en urnas, así que es nuestra responsabilidad y obligación ejercer nuestro derecho al VOTO

Hablando de mujeres y traiciones… Las Cosas de la Política

Hablando de mujeres y traiciones… Las Cosas de la Política
Miguel Ángel Hernández Albarrán

Aclaro que aunque parece estribillo de una canción, no, no me refiero esa que así inicia “hablando de mujeres y traiciones”, hablo de una realidad política y del abuso de la misoginia como si fuera una política pública y una norma de gobierno, cuando en realidad dibuja de cuerpo entero a quien abusa de ella y traiciona a las mujeres mexicanas, a ellas que fueron parte importante en el voto a su favor y a las que no tan solo las degrada, ofende y deja a la deriva al cancelar programas que las apoyaban, programas que desapareció por una mera acción de rechazo al género.

Resultan interesantes los datos del INE; Con base en los resultados de las estimaciones muestrales, se calcula que 62.3 por ciento del electorado acudió a emitir su voto en la Jornada Electoral del año 2018. El estudio confirma que las mujeres votan más que los hombres, 66.2 por ciento contra 58.1 por ciento, una diferencia de ocho puntos porcentuales. Tal parece que Andrés Manuel López Obrador, no tiene registrados esos porcentajes, ya que el desdén por el voto de la mujer cree que lo equilibrara a base de tarjetas y programas del bienestar.

Su naturaleza misógina lo hace actuar en consecuencia, veamos, cancelo las estancias infantiles y las principales beneficiadas eran las mujeres, madres de familia y madres solteras que trabajan y dichas estancias eran un gran apoyo, dejo sin material oncológico a muchas mujeres y por ende sin tratamiento en contra del cáncer, dejo sin quimios a muchos niños y niñas resultando emocionalmente perjudicadas a muchas mamás, quienes vieron a sus hijos perder la vida por ese trato y decisión inhumana de no otorgar medicamentos.

Cancelo las escuelas de tiempo completo, tronó, sí, tronó, tal cual al sistema de salud y al sistema universal de vacunación de infantes, cerró refugios para mujeres víctimas de violencia, ha minimizado los feminicidios y otorgado impunidad por omisión a los feminicidas, la lista es larga y tiene un solo nombre, traición a la mujer mexicana, estamos hablando de lo social, en lo político, López Obrador se convertido en un juez, que juzga, condena y es un victimario.

La misoginia política de AMLO tiene muchos nombres en su lista, desde Rosario Robles mujeres periodistas, escritoras y activistas, Dresser, Aristegui, Luz Elena Chávez, Norma Piña y la más reciente Amparo Cassar, hay muchas más e inclusive algunas de sus cercanas no se han salvado de algún desaire misógino, como Tatiana Clouthier, pero bueno hay quienes aceptan ese trato por conveniencia, otras prefieren voltear hacia otro lado y debatir y desdeñar lo que es violencia política de género.

Retomando la letra de la canción, este 2 de Junio el voto podría ser quien le diga y recuerde a Andrés Manuel esta frase cantada “De pronto que se acerca un caballero
Su pelo ya pintaba algunas canas, Me dijo “le suplico compañero, Que no hable en mi presencia de las damas” o acaso será el voto femenino el que le demuestre que se equivoco y le dé un portazo a su misoginia, portazo que derive en un voto femenino masivo en su contra derrotando a su candidata, al final de cuentas muy a su estilo podrá justificar su derrota con una expresión… Hablando de mujeres y traiciones.

PD. El porcentaje del 8 por ciento extra en el voto femenino tiende a subir otro 4 por ciento mínimo en contra de AMLO y quien lo representa, ¿será por eso que anda nervioso? o ¿ya se da por derrotado?